lunes, 16 de noviembre de 2015

Desarrollo

HOMEOSTASIS.

¿Que es la homeostasis?
Es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior. 
Tipos de homeostasis.
  • Homeostasis biológica
  • Homeostasis psicológica
  • Homeostasis cibernetica
Homeostasis biológica.

Consiste en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias a constantes cambios para mantener el resultado del conjunto. Este proceso implica el control de los valores energéticos que son considerados normales: en caso que un valor esté fuera de la normalidad, se activan distintos mecanismos para compensarlo.




Homeostasis psicológica
La homeostasis psicológica, por otra parte, está dada por el equilibrio entre las necesidades y su satisfacción. Cuando las necesidades no son satisfechas, se produce un desequilibrio interno. El sujeto busca alcanzar el equilibrio través de conductas que le permitan satisfacer dichas necesidades.
Homeostasis cibernetica.
Se refiere a la capacidad que tienen determinados sistemas cibernéticos para poder mantener, en un estado de equilibrio dinámico o estacionario, una serie de variables.

¿Por que es importante la homeostasis?
La homeostasis es importante para cualquier organismo de vida ya que gracias a ella, obtenemos el equilibrio dinámico de los mecanismos para alcanzar una estabilidad con las propiedades de nuestro medio interno y la composición bioquímica de líquidos, células y tejidos para seguir manteniendo la vida.

AUTOPOIESIS.

¿Que es la autopoiesis?
La autopoiesis es un neologismo, con el que se designa un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.
La autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.
    Los seres vivos son en particular sistemas autopoiéticos moleculares, y que están vivos sólo mientras están en autopoiesis.
Se les llama  autopoiéticos los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones y que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema cambie estructuralmente, dicha red permanece invariante durante toda su existencia, manteniendo la identidad de este.
La autopoiesis es la propiedad básica de los seres vivos, puesto que son sistemas determinados en su estructura, es decir, son sistemas tales que cuando algo externo incide sobre ellos, los efectos dependen de ellos mismos, de su estructura en ese instante, y no de lo externo. 

Los seres vivos son autónomos, en los que su autonomía se da en su autorreferencia y son sistemas cerrados en su dinámica de constitución como sistemas en continua producción de sí mismos.
Aunque un sistema autopoiético se mantenga en desequilibrio, es capaz de conservar una consistencia estructural absorbiendo permanentemente la energía de su medio. Al igual que la célula y los seres vivos, los sistemas autopoiéticos tienen la capacidad de conservar la unión de sus partes e interactuar con ellas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario